La Fundación Holzer: El Legado Vivo de un Visionario de la Educación

Nunca imaginé que aquella tarde de marzo sería mi última conversación con Richard Holzer. Mientras revisaba mi borrador del Boletín Rotario, él corrigió con precisión: no era de la primera generación de graduados de Ingeniería y Arquitectura, sino que se graduó en febrero de 1951 por retrasos administrativos. 

Cuando le pregunté qué le gustaba hacer, respondió: “Conocer el mundo”. Luego me informó tranquilamente: “El jueves me van a operar una válvula del corazón. Dicen que voy a quedar bien”. Su serenidad revelaba cómo enfrentaba los desafíos. 

El Arquitecto Visionario 

Richard Holzer llegó a Panamá desde Viena en 1938, huyendo del nazismo a los 14 años. Sabía desde los 9 años que sería arquitecto. Sin terminar secundaria, ingresó a la universidad por competencias demostradas como dibujante en la Firma Schay. Su talento lo promovió al segundo año. 

Hubiera cumplido 61 años de servicio rotario en marzo de 2021. Reconocido como el mejor arquitecto del país, fue primer Presidente del Colegio Nacional de Arquitectos y fundó el Instituto Panameño de Arquitectos y Urbanistas (IPAUR). Ejerció 2 cátedras ad honorem en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá por mas de 10 años. 

Compromiso Social 

Durante su presidencia rotaria en los años 80, creó la Comisión Pro Valores Cívicos y Moralesel programa “Honor al Maestro” para los maestros de las áreas apartadas del país, programa que aún continúa llevándose a cabo anualmente. Su liderazgo trascendió la arquitectura, construyendo infraestructura moral en momentos críticos nacionales. 

La Fundación: Construyendo Futuro 

La Fundación Holzer perpetúa su pasión educativa. Esta organización sin fines de lucro se compromete con crear oportunidades de aprendizaje, cerrando la brecha educativa nacional mediante acceso equitativo a educación de calidad. 

Richard creía que la educación cimenta el progreso nacional. Como docente universitario, inspiraba a estudiantes para convertirse en agentes de cambio social. 

La misión de la fundación es clara: mejorar la calidad de la enseñanza, en particular para que estudiantes de tercer grado dominen lectura, escritura, comprensión y matemáticashabilidades esenciales del siglo XXI. 

Innovación Educativa 

La Fundación continúa el legado visionario promoviendo innovación educativa. Reconoce que Panamá necesita cambios estructurales profundos. Los currículos deben adaptarse a realidades globales, regionales y locales, considerando particularidades nacionales. 

Programa “Líder en Mí 

La iniciativa más significativa con el Club Rotario de Panamá es la colaboración financiera con Greatness Center/Franklin Covey en el programa “Líder en Mí” para dos escuelas del proyecto rotario “Imaginando una educación para cambiar vidas”. 

Este modelo transforma integralmente centros educativos. Presente en 7,000 escuelas de 54 países, se aplica en 57 escuelas panameñas. 

“Transforma la cultura escolar, el liderazgo estudiantil, docente y el desempeño académico, generando transformación comunitaria educativa”, explica José Gabriel Miralles, CEO de Greatness Center Franklin Covey. 

Formando Líderes 

“Líder en mí” comprende 7 claves de liderazgo, adaptando “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” de Stephen Covey. Desarrolla pensamiento crítico, confianza, colaboración, propósito vital y capacidad de soñar grande. 

La metodología forma líderes desde temprana edad. Los estudiantes aprenden iniciativa, proactividad en solución de problemas y trabajo colaborativo hacia objetivos comunes. 

Impacto Transformador 

Los programas de la fundación abordan desafíos educativos panameños. Promueven educación moderna con métodos dinámicos e interactivos, alejándose de enfoques pasivos tradicionales. 

La fundación entiende que los docentes necesitan actualización en técnicas y herramientas modernas. Evalúa resultados de pruebas internacionales para identificar mejoras necesarias. 

Enfatiza el desarrollo de competencias del siglo XXI: habilidades lingüísticas, matemáticas básicas y pensamiento crítico.  

Resultados Medibles 

La colaboración con el “Líder en Mí” produce resultados tangibles. Los estudiantes  desarrollan confianza, los docentes facilitan el liderazgo estudiantil, las comunidades educativas abrazan la transformación. 

Las escuelas participantes reportan mejoras en clima organizacional, participación estudiantil y desempeño académico. La metodología crea culturas de empoderamiento basadas en que todo niño puede liderar. 

Legado Perpetuo 

“Solo mueren quienes son olvidados”. La ciudad musita, grita y suspira: Richard Holzer. Sus edificios testimonian genio creativo, pero su verdadero legado trasciende concreto y acero. 

A través de la Fundación Holzer y “Líder en Mí“, Richard construye algo más valioso: el futuro panameño, forjado en mentes y corazones de niños recibiendo educación transformadora. 

La colaboración materializa su sueño: una sociedad donde cada niño accede a educación de calidad formando líderes íntegros. Su visión educativa continúa impactando generaciones. 

Construcción de Nación 

Cada estudiante que desarrolla confianza, cada docente facilitando liderazgo, cada comunidad educativa transformándose representa el legado viviente de este visionario. 

Richard Holzer enseña que la grandeza no se mide solo por logros profesionales, sino por la capacidad de impactar positivamente el mundo después de partir. Su visión educativa y de liderazgo continúa construyendo un Panamá mejor, una vida a la vez. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *