Una comunidad educativa que transforma el aprendizaje a través de la lectura, con el respaldo de la FUNDACIÓN DE LOS CLUBES ROTARIOS DE PANAMÁ

Por. Mixila Villamonte. Directora Ejecutiva Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá
En un rincón del distrito de Arraiján, el Centro Educativo de Formación Integral Nuevo Emperador (CEFINE) ha comenzado a escribir una nueva historia. Una historia tejida con libros, pasión docente, alianzas solidarias y un firme compromiso con la transformación de la educación panameña. El motor de este cambio es la lectura. La meta: formar ciudadanos críticos, sensibles y creativos.
El proyecto que impulsa este cambio, va mucho más allá de la creación de un espacio físico. A través del Programa de Lectura Comprensiva y Veloz “George Richa” —denominado así en honor a un rotario comprometido con la educación, quien dejó como legado la convicción de que la lectura es la base fundamental del conocimiento—, la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá busca fortalecer la enseñanza de la lectura en centros escolares públicos del país.
Como parte fundamental del programa, 23 docentes del plantel, junto al director, la subdirectora y el profesor tutor, Dr. Rafael Candanedo, participan en un curso intensivo de 80 horas de formación pedagógica. La capacitación no es teórica: se integra a la práctica diaria del aula, guiada paso a paso por el propio Candanedo.
Cada docente atiende entre 35 y 40 estudiantes, lo que se traduce en una población beneficiada de, aproximadamente, 900 alumnos de primaria. Esta cifra, sin embargo, solo refleja una parte del impacto. Los niños comparten lo aprendido con sus familias, contagian su entusiasmo por la lectura y multiplican el alcance de la iniciativa.
La formación promueve un enfoque integral de la lectura, que no solo desarrolla habilidades cognitivas, sino también expresivas y creativas. El curso incorpora estrategias de análisis literario, escritura creativa, dramatización y comunicación oral, fortaleciendo la enseñanza desde una perspectiva crítica y participativa.
CEFINE creó su Rincón de Lectura y fortalece el amor por los libros
Una comunidad educativa que transforma el aprendizaje a través de la lectura, con el respaldo de la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá
En un rincón del distrito de Arraiján, el Centro Educativo de Formación Integral Nuevo Emperador (CEFINE) ha comenzado a escribir una nueva historia. Una historia tejida con libros, pasión docente, alianzas solidarias y un firme compromiso con la transformación de la educación panameña. El motor de este cambio es la lectura. La meta: formar ciudadanos críticos, sensibles y creativos.
El proyecto que impulsa este cambio, va mucho más allá de la creación de un espacio físico. A través del Programa de Lectura Comprensiva y Veloz “George Richa” —denominado así en honor a un rotario comprometido con la educación, quien dejó como legado la convicción de que la lectura es la base fundamental del conocimiento—, la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá busca fortalecer la enseñanza de la lectura en centros escolares públicos del país.
Formación para transformar
Como parte fundamental del programa, 23 docentes del plantel, junto al director, la subdirectora y el profesor tutor, Dr. Rafael Candanedo, participan en un curso intensivo de 80 horas de formación pedagógica. La capacitación no es teórica: se integra a la práctica diaria del aula, guiada paso a paso por el propio Candanedo.
Cada docente atiende entre 35 y 40 estudiantes, lo que se traduce en una población beneficiada de, aproximadamente, 900 alumnos de primaria. Esta cifra, sin embargo, solo refleja una parte del impacto. Los niños comparten lo aprendido con sus familias, contagian su entusiasmo por la lectura y multiplican el alcance de la iniciativa.
La formación promueve un enfoque integral de la lectura, que no solo desarrolla habilidades cognitivas, sino también expresivas y creativas. El curso incorpora estrategias de análisis literario, escritura creativa, dramatización y comunicación oral, fortaleciendo la enseñanza desde una perspectiva crítica y participativa.
El Dr. Candanedo imparte sesiones teóricas, acompaña a los docentes durante la aplicación de los contenidos, visita las aulas, sugiere ajustes, comparte materiales y retroalimenta los procesos. Esta metodología garantiza una implementación efectiva que impacta directamente en el aprendizaje de los estudiantes.
Libros que inspiran
Entre los materiales utilizados destacan los seis niveles de la colección Star Series, así como obras representativas de la literatura latinoamericana y textos técnicos que orientan la enseñanza de la lectura. En la selección se incluyen títulos como:
- Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez,
- Vértigos & malabares, de Giovanna Benedetti,
- Cómo se comenta un texto, de Lázaro Carreter y Evaristo Correa,
- Cuentos y más cuentos (Antología de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil),
- Leer para cambiar el mundo: cuentos y poemas.
A estos se suman guías didácticas, hojas de trabajo, actividades lúdicas y otros recursos diseñados por el Dr. Candanedo, quien ha compartido con los maestros materiales acumulados a lo largo de décadas de experiencia en formación docente.
Lo más notable, sin embargo, ha sido el entusiasmo y la disposición de los docentes. A pesar de las múltiples responsabilidades diarias, han asumido con compromiso el reto de enseñar a leer de forma distinta, con pasión, con profundidad, con imaginación.
Una idea que germina: el portalibros
En una de las sesiones de formación, el Dr. Candanedo lanzó una propuesta sencilla, pero poderosa: crear un portalibros, una estructura visible y accesible donde los estudiantes pudieran tomar prestados libros para llevar a casa y devolverlos después. El objetivo no era solo funcional, sino simbólico: poner los libros a la vista de todos, al alcance de todos.
La subdirectora, Modesta Rodríguez, recibió la idea con entusiasmo. De inmediato llevó al profesor a un espacio vacío bajo las escaleras del segundo pabellón. Era un área desaprovechada, justo entre los salones de segundo y tercer grados, por donde pasaban diariamente decenas de estudiantes. Allí, ambos visualizaron lo que pronto se convertiría en el Rincón de Lectura de CEFINE.
Una visita que sembró esperanza
Semanas más tarde, la escuela recibió la visita del presidente de la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá, el arquitecto Marco Gateño Z. La intención era conocer el centro, conversar con los docentes y ver cómo se desarrollaba el programa.
Acompañado por el director del plantel, profesor Jonathan Jaramillo, y por la subdirectora Rodríguez, recorrió las instalaciones y escuchó con atención las necesidades del centro. Al llegar al espacio bajo las escaleras, los docentes le explicaron la idea del portalibros y del rincón lector. El Arq. Gateño tomó medidas, observó los alrededores y se despidió con una sonrisa, sin hacer promesas.
Sin embargo, una semana después, sorprendió a todos con una noticia inesperada: El rincón de lectura es una realidad. Presentó la propuesta a un equipo de destacados profesionales que, sin dudarlo, se sumaron al proyecto.
Arquitectos del conocimiento
Ocho arquitectos y dos ingenieros unieron esfuerzos para convertir un rincón olvidado en un espacio lleno de vida. Bajo la coordinación del arquitecto Marco Gateño, sus colegas Isaac Mizrachi, Alfonso Pinzón, Tomás Sosa, Jaime Ventura, Valentín Monforte, Juan Manuel Vásquez y Raúl Díez, junto a los ingenieros Carlos Penna y Roberto Roy, aportaron su talento, tiempo y recursos con entusiasmo y compromiso.
El resultado: un espacio acogedor, con mobiliario hecho a medida, iluminación adecuada, diseño ergonómico y estanterías adaptadas para los más pequeños. Un rincón que invita a detenerse, hojear un libro, leer unos minutos o llevarse un ejemplar a casa con el compromiso de devolverlo o reemplazarlo.
Letras, juegos y comunidad
Además de los muebles, comenzaron a llegar libros gracias a la campaña “Dona un libro, despierta sueños”, impulsada por la Fundación. La comunidad respondió con generosidad. Comenzaron a donar textos para alimentar el rincón. A estos se sumaron juegos de Lego, integrando el juego como estrategia complementaria para estimular la imaginación y la colaboración.
Coordinación y seguimiento
La coordinación general del proyecto está a cargo de la Lcda. Mónica Ivankovich, responsable del seguimiento académico y operativo desde la Fundación. Junto al equipo administrativo, apoya a los docentes en cada jornada de formación, acompaña las sesiones en aula y ayuda en la documentación audiovisual de todas las actividades.
Este proyecto busca construir un modelo que pueda compartirse con otras escuelas del país. La idea es que el Rincón de Lectura no sea una excepción, sino una semilla que germine en múltiples comunidades educativas.
Leer para crecer
Desde la implementación del proyecto, la lectura ha cobrado nueva vida en CEFINE. Los docentes enseñan a leer y leen con sus estudiantes, interpretan textos, dramatizan cuentos y construyen sentido desde la palabra escrita.
Se han creado espacios de lectura grupal, clubes literarios por grado, mesas de discusión y presentaciones teatrales. Los pasillos y salones se llenan ahora del eco de historias que cobran vida, provocan risas, reflexiones y preguntas.
La comunidad educativa se ha unido al entusiasmo. Padres, administrativos y estudiantes mayores colaboran voluntariamente en la organización del rincón, la clasificación de los libros y, en algunos casos, se suman a las lecturas en voz alta con los más pequeños.
Un símbolo que inspira
El Rincón de Lectura CEFINE no solamente es un espacio físico. Es una metáfora viva del poder transformador de la lectura. Es una muestra de lo que puede lograrse cuando el liderazgo educativo, el compromiso docente, la acción comunitaria y la responsabilidad social se unen en una causa común.
Este proyecto, nacido del entusiasmo de un grupo de docentes, impulsado por la visión del Dr. Candanedo, respaldado por la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá y materializado por profesionales solidarios, demuestra que la lectura puede cambiar escuelas, comunidades y futuros.
Como dijo alguna vez un sabio lector: “Quien lee, vive mil vidas. Quien no lee, apenas vive una”. En CEFINE, miles de vidas han comenzado ya a escribirse entre las páginas de un buen libro.