Salud Integral para el Éxito Escolar: Jornada de Evaluación Nutricional y Auditiva en el CEBG Lucas Bárcenas

Estableciendo una línea base para el desarrollo óptimo estudiantil
El Centro de Educación Básica General (CEBG) Lucas Bárcenas se ha convertido en escenario de una importante iniciativa de salud preventiva, con un exhaustivo barrido de evaluaciones de peso, talla y exámenes auditivos destinados a establecer una línea base sobre el estado nutricional y de desarrollo de los estudiantes. Esta intervención forma parte integral del programa “Imaginando una Educación para Cambiar Vidas” en su componente de salud, nutrición y bienestar.
Un componente estratégico del programa “Educación Éxito Seguro”
La evaluación nutricional y auditiva constituye un pilar fundamental dentro de la estrategia global del programa “Educación Éxito Seguro”, impulsado por el Club Rotario de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) mediante un Global Grant otorgado por la Fundación Rotaria, en alianza con el Jefferson Breakfast Club de Missouri.
Esta iniciativa busca, además, medir el impacto del programa de comedores escolares en la salud integral de los estudiantes, proyecto que ha sido posible gracias a la generosidad de la Embajada de Japón. La contribución de la Embajada japonesa ha sido determinante para mejorar la infraestructura y equipamiento de los comedores, garantizando así condiciones adecuadas para una alimentación nutritiva y balanceada.
“Este barrido diagnóstico es esencial para identificar tempranamente cualquier factor que pueda interferir con el aprendizaje y desarrollo óptimo de los estudiantes”, explica uno de los coordinadores del proyecto. “Una adecuada nutrición y capacidad auditiva son condiciones básicas para garantizar que los niños puedan aprovechar plenamente las oportunidades educativas”.
La Clínica Móvil CIAES-UDELAS al servicio de la comunidad educativa
Para la realización de estos exámenes, se ha contado con el valioso apoyo de la Clínica Móvil del Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud (CIAES) de UDELAS, una unidad equipada específicamente para brindar servicios de salud preventiva en comunidades.
La Clínica Móvil CIAES-UDELAS constituye una extensión de los servicios universitarios con sentido social que caracteriza a esta institución educativa. Equipada con tecnología especializada para evaluaciones antropométricas y exámenes auditivos, la unidad móvil permite llevar atención de calidad directamente a las instalaciones educativas, eliminando barreras de acceso a servicios de salud preventiva.
Metodología de intervención integral
El protocolo de evaluación contempla la toma de medidas antropométricas (peso y talla) de forma censal a todos los estudiantes del CEBG Estado de Minnesota en todos los niveles, siguiendo estándares internacionales para la evaluación del estado nutricional en población pediátrica.
Paralelamente, se realizan exámenes auditivos básicos para detectar posibles deficiencias que pudieran afectar el rendimiento académico. Estos incluyen pruebas de audiometría adaptadas al contexto escolar, permitiendo identificar estudiantes que requieran una evaluación más especializada.
Participación de estudiantes en formación
Esta iniciativa también representa una valiosa oportunidad de aprendizaje para estudiantes de UDELAS en áreas como nutrición y fonoaudiología, quienes participan activamente en las evaluaciones bajo la supervisión de profesionales experimentados. Esta experiencia práctica enriquece su formación mientras contribuyen a mejorar la salud de la comunidad educativa.
Proyección y seguimiento
Los datos recopilados durante esta jornada no solo servirán como diagnóstico inicial, sino que constituirán la base para el diseño de intervenciones específicas en promoción de hábitos alimentarios saludables y cuidado auditivo dentro del entorno escolar.
“Nuestro objetivo va más allá de la simple evaluación. Buscamos crear un modelo de intervención integral que pueda ser replicado en otros centros educativos, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud que impactan directamente en el éxito escolar”, señalan los responsables del programa.
Impacto esperado
Se prevé que esta iniciativa beneficie directamente a los estudiantes del CEBG Lucas Bárcenas, permitiendo:
- Identificar casos de malnutrición (tanto desnutrición como sobrepeso/obesidad) para su manejo oportuno
- Detectar deficiencias auditivas que puedan interferir con el proceso de aprendizaje
- Establecer un sistema de vigilancia nutricional en el ámbito escolar
- Promover la adopción de hábitos alimentarios saludables
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la salud auditiva
- Evaluar objetivamente el impacto de los comedores escolares implementados con el apoyo de la Embajada de Japón
Los resultados de este diagnóstico permitirán, además, generar evidencia científica sobre la efectividad de los comedores escolares financiados por la Embajada de Japón como estrategia para mejorar el estado nutricional de los estudiantes, documentando así el valor de esta importante inversión en el bienestar infantil.
Esta estrategia de evaluación integral se alinea perfectamente con los objetivos del programa “Educación Éxito Seguro”, confirmando el compromiso del Club Rotario de Panamá, UDELAS y la Embajada de Japón con un enfoque multidimensional para mejorar la retención escolar, la adaptación de los estudiantes a su entorno educativo y, en última instancia, su rendimiento académico, contribuyendo así a transformar vidas a través de la educación.