Rotarios Unidos por Panamá: Una Fundación que cambia destino

La Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá nació como una iniciativa visionaria del Club Rotario de Panamá, bajo el nombre original de Fundación Benéfica Rotaria de Panamá con un capital semilla de 20,000.00 dólares y, la meta de alcanzar Un millón de dólares para impulsar programas sociales y comunitarios. Gracias al respaldo de los socios rotarios y a iniciativas como rifas de automóviles, esta meta fue alcanzada exitosamente. 

Con el paso del tiempo, se sumaron otros clubes rotarios del país, como Panamá Sur; Nordeste; Oeste; Norte; La Chorrera; Santiago; Cristóbal Colón; El Dorado; y David, fortaleciendo así la capacidad de acción solidaria de la Fundación. Posteriormente, el nombre evolucionó a Fundación Rotaria de Panamá y, a partir del año 2012 adoptó su denominación actual: Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá. 

La primera Junta de Síndicos estuvo conformada por reconocidos rotarios, siendo su primer presidente el C.R. Juan Ameglio (q.e.p.d), quien, junto a su equipo, sentó las bases de una organización con vocación filantrópica, centrada en el servicio comunitario. 

Uno de los programas pioneros fue becas educativas, enfocados en la formación técnica de jóvenes panameños, a través de convenios con instituciones como INAFORP y ADAP por medio del cual se capacitó a jóvenes en mecánica automotriz, agricultura y en proyectos de la Ciudad del Niño, brindándoles herramientas para su desarrollo personal y profesional. 

Entre los planes de mayor impacto Seminario Honor al Maestro, fundado por el C.R. Ricardo Holzer (q.e.p.d), dirigido a docentes de áreas de difícil acceso. A la fecha, más de 1,500 maestros han sido formados, contribuyendo a elevar la calidad educativa en comunidades vulnerables. 

El Taller de Liderazgo Juvenil, creado por el C.R.  Luis H. Moreno, que este año celebra su 29.ª edición el cual orienta a jóvenes líderes de 15 a 17 años, con valores de servicio, ética y responsabilidad social. 

El proyecto Adopta una Escuela, brinda capacitación a centros educativos, y el Programa de Lectura Comprensiva y Veloz, implementado hace cuatro años en memoria del C. R. George Richa (q.e.p.d), donante de un capital semilla para su ejecución han permitido formar a más de 100 docentes de primaria, quienes han replicado lo aprendido en sus aulas, beneficiando a cientos de estudiantes en diversas regiones del país. 

Desde 2016, la Fundación ha establecido convenios con el Instituto Sun Yat-Sen, Christian Ministry, la Escuela Latinoamericana y el Colegio Europeo, para ofrecer becas a estudiantes de escasos recursos, bajo un modelo de cofinanciamiento respaldado por padrinos solidarios. 

En 2024, junto a la Fundación Holzer se firmó un convenio con la Gran Alianza Educativa, y, recientemente, con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), permitiendo becar a jóvenes en carreras técnicas. 

Hoy, tras décadas de esfuerzo ininterrumpido, la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá mantiene su compromiso con la juventud, la educación y el desarrollo comunitario. Los logros de sus programas reflejan una visión solidaria que sigue sembrando esperanza y construyendo oportunidades para presentes y futuras generaciones. 

Arq. Marco Gateño Z. 
Presidente 2024–2025 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *