Programa “Líder en Mí” muestra avances significativos en escuelas beneficiarias

Reunión de evaluación confirma impacto positivo
El Club Rotario de Panamá, representado por la CR Nivia Rossana Castrellón, sostuvo una reunión de evaluación con Milton Henríquez y Jorge Martínez de Greatness Center/Franklin Covey para analizar el progreso del programa “Líder en Mí” en los CEBG Lucas Bárcenas y Estado de Minnesota. La implementación de este programa transformador es posible gracias a la generosidad de la Fundación Ricardo Holzer.
Balance 2024: indicadores concretos de progreso
Durante el encuentro se presentaron indicadores medibles que demuestran avances sustanciales en el primer año de implementación. Los datos evidencian mejoras significativas en áreas críticas: disminución de casos de bullying, reducción de embarazos adolescentes, disminución de la deserción escolar y reducción en los casos disciplinarios. Estos indicadores reflejan el impacto integral del programa en la transformación del ambiente escolar.
Compromiso integral de la comunidad educativa
La excelente disposición del cuerpo docente fue uno de los aspectos más destacados. Por su parte, los directivos han demostrado un compromiso sostenido con la mejora continua.
Los estudiantes están aprovechando efectivamente las herramientas del programa con mayor responsabilidad académica y desarrollo de hábitos positivos que trascienden el ambiente escolar.
Proyección 2025 y sostenibilidad
The Greatness Center presentó la hoja de ruta para 2025, que incluye profundización en capacitaciones, implementación de herramientas, mayor involucramiento de padres y actividades de intercambio entre ambos centros educativos.
La utilización de indicadores claros —rendimiento escolar, tasas de ausentismo, incidencia de bullying, casos de embarazo adolescente, índices de deserción y registros disciplinarios— permite tomar decisiones informadas y garantizar la transparencia en la medición del impacto del programa “Líder en Mí”.
Modelo de transformación educativa
La reunión concluyó estableciendo compromisos para la sostenibilidad: reuniones trimestrales de seguimiento, documentación de mejores prácticas y fortalecimiento de la comunicación de resultados.
Éste programa pertenece al pilar “pertinencia y calidad de la educación”, del proyecto “Imaginando una educación para cambiar vidas”.