Presidentes consolidan plan de acción nacional en reunión de COPRES

Por: CR José Marcos Rodríguez
El 30 de agosto, en la Universidad Tecnológica de Panamá, se celebró la segunda reunión del Consejo de Presidentes (COPRES), en la que los líderes de los clubes rotarios continuaron el desarrollo de un plan de acción unificado y de alcance nacional. La sesión fue decisiva para definir las prioridades y proyectos que marcarán el impacto de los clubes rotarios panameños en los próximos meses.
La agenda abordó un amplio espectro de las áreas de servicio de Rotary. Se presentaron actualizaciones cruciales sobre la campaña global End Polio y se discutieron los avances en Imagen Pública, con el fin de asegurar que el trabajo de los clubes sea comunicado eficazmente a la sociedad. La planificación también incluyó proyectos de desarrollo comunitario y educativo, como la organización del Concurso Nacional de Ortografía y el establecimiento de un nuevo vínculo con la Fundación Brick for Bread.
De las discusiones sobre el pilar de Medioambiente surgió la aprobación de la campaña Yo Quiero un Panamá Limpio. Esta iniciativa nacional, que se ejecutará en dos fases, es el resultado directo de la planificación del consejo. El 25 de octubre, miembros de Rotary, Rotaract e Interact distribuirán 100,000 bolsas para basura en vehículos. Posteriormente, el 4 de noviembre, se reforzará el mensaje de responsabilidad ciudadana.
Estas decisiones fueron respaldadas por la presencia de líderes de clubes de todo el territorio. Asistieron presidentes como Argelis Moreno (Casco Antiguo), Baselisa Alonso (Chitré), Leybis Barrera (Penonomé), Soraya Díaz (Aguadulce), Guillermo Wong (Colón), Edwin Muñoz (Santiago) y Luis Lambrano (Dorado). También participó, de manera virtual, Antonio Singh, vicepresidente del Club Rotario de David.
La reunión de COPRES concluyó con un plan de trabajo diverso. La participación de los presidentes garantiza que las iniciativas aprobadas tendrán un alcance verdaderamente nacional y se materializarán. Al salir del encuentro, los líderes de los clubes rotarios de Panamá no solo llevaban consigo una agenda, sino también un compromiso renovado de movilizar a sus comunidades y ejecutar proyectos que generarán un impacto tangible en la salud, la educación y el medioambiente del país.