Nacer con metales pesados: una alerta que no podemos ignorar en Fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford

Por: Karla García, directora ejecutiva – Fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford
El 23 de julio de 2025, el diario La Prensa publicó una noticia que me dejó con un nudo en la garganta. No solo por el rigor científico de los hallazgos, sino por lo que representan: una amenaza silenciosa que comienza mucho antes del nacimiento. Como madre, ciudadana y como directora de una fundación dedicada a salvar la vida de niños, no puedo quedarme callada.
El artículo, escrito por la periodista Aleida Samaniego[1], presenta los hallazgos de un estudio del Instituto de Ciencias Médicas de Azuero, liderado por el genetista pediatra Dr. Iván Landires y financiado por Senacyt[2]. El equipo analizó muestras de sangre de cordón umbilical y orina de 45 recién nacidos en la región de Azuero, y lo que encontraron fue alarmante: presencia de metales pesados como cromo, cadmio y cobre, además de pesticidas prohibidos como el Dicloro Fenil Tricloroetano (DDT) y la atrazina.
Lo más impactante es que estos bebés nacieron aparentemente sanos, pero los análisis genéticos revelaron alteraciones en su ADN causadas por exposición a estos tóxicos desde el útero.
La exposición prenatal a estas sustancias puede afectar el desarrollo neurológico, inmunológico e incluso provocar defectos congénitos en el corazón. Aunque los investigadores han sido prudentes y explican que se requiere más análisis para entender la dimensión clínica del estudio, una cosa queda clara: la contaminación ambiental está alcanzando niveles que ya comprometen la vida de nuestros niños desde su primer respiro.
Uno de los datos más inquietantes en las muestras obtenidas es la presencia de DDT, un pesticida prohibido en Panamá desde 1999, lo cual demuestra que estamos viviendo en un entorno cargado de contaminantes persistentes, que se quedan en la tierra, el agua y nuestros alimentos por décadas.
¿Por qué deberíamos prestar atención a esta noticia? Porque nos habla de realidades que no se ven a simple vista:
- Exposición silenciosa: Aunque los bebés lucen sanos, su ADN ya está alterado por contaminantes.
- Contaminación persistente: La región de Azuero vive una crisis de agua desde mayo de este año.
- Riesgo generacional: Estamos viendo las consecuencias de decisiones pasadas que podrían afectar a muchas generaciones más.
Este estudio no busca alarmar, pero sí despertar. Nos está diciendo que debemos cambiar la forma en que pensamos sobre la salud infantil. No podemos seguir abordándola solo cuando hay síntomas o enfermedades visibles. La prevención tiene que empezar desde el embarazo… o incluso antes.
En la Fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford[3], trabajamos todos los días para darles una segunda oportunidad a niños con cardiopatías congénitas. Cada cirugía representa una vida salvada, una familia completa, un futuro reescrito; sin embargo, es imperativo que todos entendamos que la salud de un niño comienza en el vientre materno. Comienza en el ambiente en el que vive su madre, en la calidad del agua que bebe, en los alimentos que consume; por eso, este tipo de estudios no solo nos interesa como Fundación, nos interpela, porque:
- Promovemos la detección temprana de enfermedades del corazón en comunidades vulnerables.
- Apostamos a la educación comunitaria, especialmente en temas de salud prenatal.
- Abogamos por políticas públicas que protejan la vida desde antes del nacimiento.
Los bebés de este estudio aún no tienen voz, pero su cuerpo ya está gritando. Nos están diciendo que debemos actuar. Porque no hay nada más injusto que nacer con una desventaja provocada por decisiones que no se tomaron a tiempo.
Desde nuestra Fundación, no solo queremos salvar vidas. También queremos alzar la voz por quienes no pueden hacerlo. Y trabajar con todos los que creen que otro futuro es posible: más limpio, más justo y más humano.
📌 Si quieres saber más sobre cómo ayudamos a niños con malformaciones cardíacas y cómo tú puedes formar parte del cambio:
- Escríbenos a: info@obsequiodevida.org
- Visítanos en: www.obsequiodevida.org
- Síguenos en Instagram: @obsequiodevidajtf
Lee el artículo completo aquí: https://www.prensa.com/sociedad/bebes-en-azuero-nacen-con-presencia-de-metales-pesados-en-el-organismo
[2] Conoce sobre esta institución aquí: https://www.senacyt.gob.pa/
[3] Conoce sobre esta fundación aquí www.obsequiodevida.org