La II Gala de la Paella del Club Rotario de Panamá: Un éxito clamoroso en favor de la educación

Más de 300 personas se unieron por las escuelas vulnerables de Arraiján
La segunda versión de la Gala de la Paella del Club Rotario de Panamá fue un éxito clamoroso, gracias al apoyo masivo de más de 300 personas que se congregaron en el Grand Ballroom del Hotel Intercontinental Miramar. El evento, destinado a ayudar a escuelas vulnerables del distrito de Arraiján, combinó gastronomía de calidad con un propósito social transformador.
Una experiencia gastronómica excepcional
La velada inició con una exquisita mesa de embutidos y quesos españoles que deleitó a los asistentes. El verdadero espectáculo llegó con 13 chefs talentosos que presentaron 14 variedades innovadoras de paella, regadas por vino y sangría, demostrando su creatividad para reinventar este tradicional plato valenciano. Desde las clásicas paellas de mariscos hasta versiones contemporáneas, cada chef puso su sello personal en una experiencia culinaria única.
El ambiente festivo se enriqueció con un auténtico tablao flamenco que transportó a los asistentes a las tierras andaluzas. Los artistas ofrecieron un espectáculo apasionado que combinó baile, música y la esencia de la cultura española. La noche también incluyó rifas atractivas y actividades especialmente diseñadas para motivar la generosidad de los participantes.
“Imaginando una educación para cambiar vidas”
La presidenta del Club Rotario de Panamá, Nivia Castrellón, se dirigió a los asistentes con emotivas palabras sobre la importancia fundamental de la educación: “La educación es tan importante porque justo el destino del país se va a decidir en las aulas de clase”.
Castrellón presentó el proyecto “Imaginando una educación para cambiar vidas”, sustentado en tres pilares fundamentales:
- Infraestructura y mobiliario: Mejoramiento de las condiciones físicas de las escuelas.
- Salud, nutrición y bienestar: Atención a las necesidades básicas de salud y nutrición de los estudiantes, creando condiciones óptimas para su desarrollo integral.
- Pertenencia y calidad de la educación: Fortalecimiento del sentido de comunidad escolar y elevación de los estándares educativos para asegurar educación de calidad a través de programas como El Líder en mí, las Guías Prisa y Educación Éxito Seguro.
Compromiso rotario consolidado
La CR Melisa de Castillo, presidenta del comité organizador, reafirmó que la gala representa “el compromiso inquebrantable del Club Rotario de Panamá con la educación”. Este compromiso se materializa en acciones concretas dirigidas a las comunidades más necesitadas, donde la falta de recursos no debe obstaculizar el desarrollo educativo.
Impacto y visión futura
La segunda edición demostró que este evento se consolida como una tradición anual en el calendario benéfico rotario. La masiva participación refleja la creciente conciencia sobre la importancia de la educación como motor de desarrollo social.
Los fondos recaudados se destinarán directamente a la implementación del proyecto en escuelas vulnerables de Arraiján, donde se espera generar un impacto transformador en cientos de estudiantes. La visión va más allá de la ayuda puntual, buscando crear un modelo replicable para otras comunidades vulnerables del país.
La II Gala de la Paella se consolida como un ejemplo de cómo la gastronomía, la cultura y la solidaridad pueden combinarse para generar impacto social positivo, reafirmando que, cuando la comunidad se une con propósito noble, los resultados superan cualquier expectativa.