La Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá rinde homenaje a los héroes de la educación rural en su 39° Seminario “Honor al Maestro”

Un reconocimiento especial al CR George Zelenka,  

Del 14 al 20 de junio de 2025, la Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá se celebró la 39° Seminario “Honor al Maestro”, una iniciativa que durante casi cuatro décadas ha reconocido y fortalecido el trabajo de educadores que laboran en las condiciones más desafiantes del país. Esta edición especial estuvo dedicada al CR George Zelenka, rotario ejemplar y figura emblemática en el impulso de la educación técnica y el programa de becas de la organización. 

Un espacio de formación y reconocimiento para los verdaderos héroes 

El seminario, cuya inauguración tuvo lugar en las instalaciones del Banco Mercantil, reunió a 22 maestros cuidadosamente seleccionados por su extraordinario compromiso con la educación en zonas rurales y de difícil acceso. Estos educadores, provenientes de comunidades vulnerables de todo el país, representan el verdadero espíritu de la vocación docente panameña. 

Como destacó el  CR Marco Gateño, presidente de la Fundación, durante la ceremonia inaugural: “Ustedes son los verdaderos héroes de la educación. Su vocación, sacrificio y pasión por enseñar nos inspiran profundamente y son la razón de ser de este programa.” 

La realidad que enfrentan estos educadores es verdaderamente admirable. Entre los participantes se encuentran docentes como Adis Martínez, Yahaira Miranda, Johana Ruiz y Edwin García de la comarca Emberá en Darién, quienes recorren entre siete y catorce horas en vehículos 4×4, piraguas y caminatas para llegar a sus escuelas. Todos los educadores presentes realizan viajes que superan las cinco horas, combinando trayectos por tierra y agua, e incluso a caballo, para cumplir con su misión educativa. 

George Zelenka: Medio siglo de compromiso con la educación 

El homenaje central de esta edición estuvo dedicado al CR George Zelenka, quien durante más de cinco décadas ha sido un ejemplo vivo de compromiso con la educación, la equidad y la justicia social. Su trayectoria en el Club Rotario de Panamá, donde ingresó hace 52 años, ha estado marcada por una dedicación incansable a los proyectos educativos. 

Zelenka ha coordinado durante más de 20 años el importante Programa de Becas de la Fundación, evaluando, aprobando y beneficiando a aproximadamente 1,200 estudiantes de escasos recursos con aportes económicos y becas en universidades y colegios particulares. Estos apoyos han representado una inversión de aproximadamente 1.5 millones de dólares a lo largo de los años. 

Durante su emotiva intervención en el seminario, Zelenka reflexionó sobre su compromiso: “Creo firmemente en la educación como base del desarrollo del país, especialmente para quienes más lo necesitan.” Su trabajo no se limita al programa de becas, sino que se extendió a su participación como representante del Club Rotario en Aldeas SOS, donde durante 50 años ha contribuido al cuidado de aproximadamente 400 niños y niñas con problemas familiares. 

El legado de las becas Kohn y la filosofía de la justicia social 

Una parte fundamental del trabajo de Zelenka ha sido la administración de las becas Kohn, un programa que nació del legado de Frida y Ernst Kohn, una pareja judía de Austria que llegó a Panamá en los años 30 y estableció la joyería Tahiti. Agradecidos por las oportunidades que Panamá les brindó, decidieron destinar sus bienes a la educación de jóvenes panameños. 

Este programa ha beneficiado a más de 150 estudiantes, especialmente en carreras técnicas, y actualmente apoya a una joven de 22 años que estudió medicina y biología, y a quien recientemente le fue ofrecida una maestría en la Universidad de Navarra, España. 

Zelenka explica la filosofía detrás de este trabajo con el concepto judío de “tzedakah”: “No es una limosna, no es una ayuda económica como tal, sino que estamos haciendo justicia cuando ayudamos y cuando permitimos que la gente florezca.” 

Un llamado a la continuidad educativa 

El seminario también sirvió como plataforma para abordar la preocupación por la continuidad educativa en el país. El arquitecto Gateño expresó con firmeza la posición de la Fundación sobre las interrupciones del proceso educativo: “Cada minuto sin clases tiene un impacto exponencial en el desarrollo de los estudiantes. Se abren brechas enormes entre quienes sí están aprendiendo y quienes no.” 

La ministra de Educación, Lucy Molinar, quien acompañó la ceremonia inaugural, reafirmó su compromiso con iniciativas que reconocen a educadores de zonas vulnerables: “Estoy convencida de que la educación transforma vidas. Yo misma fundaría un partido político que apueste por la educación, y todos los que quieran unirse serían bienvenidos.” 

Nuevas alianzas para el fortalecimiento educativo 

Durante el seminario se anunció la firma de un convenio con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), que representa un paso firme en el compromiso de la Fundación con la continuidad educativa y el desarrollo profesional de la juventud panameña. Esta alianza busca brindar a jóvenes de mentes brillantes la oportunidad de formarse en carreras técnicas que les abran camino en el sector laboral. 

Testimonios que inspiran 

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio del maestro Roger Rodríguez, participante del seminario en 2024, quien compartió cómo esta experiencia transformó su visión docente. Sus palabras resonaron entre los asistentes: “Aprovechen cada sesión de formación, porque el conocimiento adquirido es un compromiso directo con nuestros estudiantes.” 

El Dr. Rafael Candanedo también compartió reflexiones sobre la importancia de aspirar a estándares de calidad educativa internacional, haciendo referencia al modelo educativo de Singapur y recordando que “debemos ser como un árbol, cuya sombra es la educación que proyectamos sobre los demás.” 

Un legado que perdura 

El 39° Seminario “Honor al Maestro” no solo representa un reconocimiento a los educadores rurales, sino también un tributo a figuras como el CR George Zelenka, cuyo compromiso inquebrantable con la educación ha marcado la diferencia en la vida de miles de jóvenes panameños. Su historia, junto con la de Ernst y Frida Kohn, demuestra cómo la gratitud hacia el país que los acogió se transforma en oportunidades concretas para las futuras generaciones. 

La ceremonia, magistralmente conducida por el licenciado Salomón Andión Mendieta, culminó con el reconocimiento de que la educación es, efectivamente, la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un mejor futuro para Panamá. Como recordó el presidente Gateño: “Educar es una herramienta que nadie puede quitarte”, y en cada maestro que recorre horas de camino para llegar a su aula, en cada beca otorgada y en cada vida transformada, se materializa esta convicción. 

La Fundación de los Clubes Rotarios de Panamá continúa así su misión, tejiendo redes de esperanza y oportunidades que conectan las zonas más remotas del país con un futuro de mejores posibilidades educativas.