El Club Rotario de Panamá expande Educando a Madres a Nivel Nacional

Una Alianza para Transformar Vidas 

La generosa donación de la Fundación Sus Buenos  Vecinos ha permitido al Club Rotario de Panamá ampliar significativamente el programa “Educando a Madres”, beneficiando ahora a 17 madres panameñas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa, que utiliza la educación a distancia como herramienta de desarrollo, busca que mujeres vulnerables culminen sus estudios mientras adquieren capacidades para apoyar el aprendizaje escolar de sus hijos.
 

El IPER: Pilar Educativo del Programa 

El Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER) juega un rol fundamental como socio académico del programa. Su metodología de módulos educativos autónomos, complementados con tutorías periódicas, permite que las participantes avancen en sus estudios sin descuidar sus responsabilidades familiares. El IPER aporta no solo el respaldo académico sino también la experiencia pedagógica necesaria para adaptar contenidos a las necesidades específicas de estas madres estudiantes. 

Presencia en Todo el Territorio Nacional 

El alcance geográfico del programa representa un logro significativo: 

  • Panamá Oeste: 3 madres participantes 
  • Los Santos: 3 madres participantes 
  • Otras provincias: 11 madres distribuidas en diversas regiones 

Esta distribución garantiza que los beneficios lleguen a comunidades donde las oportunidades educativas para madres son tradicionalmente limitadas. 

Metodología Adaptada a las Realidades Maternas 

El sistema combina materiales impresos de autoestudio, contenidos radiofónicos o grabados  y encuentros presenciales para asesoría y evaluación. Esta estructura flexible permite a las participantes organizar su tiempo de estudio según sus posibilidades particulares, sin comprometer la calidad de su formación. 

Resultados Proyectados para 2025 

Las expectativas para el cierre del año escolar 2025 son prometedoras: 

  • Dos madres completarán la Premedia 
  • Cuatro obtendrán su título de Bachiller en Comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa 
  • Once continuarán avanzando en sus respectivos niveles educativos 

Estos logros, certificados por el IPER y avalados por el Ministerio de Educación, representarán no solo títulos académicos, sino transformaciones profundas en la vida de estas familias. 

Una Alianza Multisectorial Efectiva 

La colaboración entre la Fundación SuBuenos Vecinos (aporte financiero), el Club Rotario (gestión y seguimiento) y el IPER (metodología educativa) demuestra cómo la sinergia entre distintos sectores puede generar soluciones efectivas a problemas complejos como la exclusión educativa femenina. 

Al invertir en la educación de estas 17 madres, este programa genera un efecto multiplicador que impactará positivamente a sus hijos, familias y comunidades, contribuyendo a romper ciclos intergeneracionales de pobreza mediante el poder transformador de la educación.