Congreso Laurentino Díaz Analiza los Retos de la Democracia Panameña, con perspectivas rotarias

Del 1 al 3 de octubre, la Asociación de Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA (AEDUSMA), bajo la presidencia del CR José Marcos Rodríguez, celebró con éxito la edición 2025 de su Congreso Laurentino Díaz. Durante las tres jornadas académicas, se generó un análisis del “sistema democrático y las garantías fundamentales”, un tema vital para el contexto actual del país y la región. 

El evento contó con la importante participación de tres distinguidas profesionales quienes, además de su reconocida trayectoria, forman parte del Club Rotario de Panamá: Rita Vásquez, Marissa Lasso de la Vega y Nivia Rossana Castrellón.    

La CR Rita Vásquez -abogada, periodista y exdirectora del diario La Prensa- participó en el panel que analizó la influencia de la opinión pública en la Administración de Justicia, junto con la exprocuradora Ana Matilde Gómez. Su intervención fue crucial para el tema central del congreso, al aportar un análisis crítico sobre la responsabilidad de la ciudadanía en mantenerse informada y generar sus propios filtros para identificar información falsa; así como el rol de los medios de comunicación como garantes de la fiscalización del poder. Su perspectiva subrayó que una democracia robusta depende de que las personas se interesen por conocer la verdad de lo que pasa en el país y sobre esa base, identificar cómo aportar a la construcción de un mejor Panamá.    

Al día siguiente, participó la CR Marissa Lasso de la Vega, abogada y autora del libro “Creo y le creo”, quien, junto con el autor del libro -Fernando Berguido-, analizó “El colapso de Panamá: la historia de la invasión”. Este análisis histórico, enriquecido con las experiencias de los panelistas, fue elemental para entender las vulnerabilidades y fortalezas del sistema democrático panameño. Se destacó la importancia de que los jóvenes no sean inactivos ni desprendidos de la realidad nacional. Por su parte, la CR Lasso de la Vega, destacó a los héroes anónimos que, bajo el contexto en que pudiesen actuar, se manifestaban contra quienes cometían atrocidades desde el poder del régimen militar.    

El último día del congreso contó con un conversatorio sobre “agentes de cambio y gestión de equipos” a cargo de la CR Nivia Rossana Castrellón, expresidenta del Club Rotario de Panamá y una de las voces más respetadas en educación y desarrollo empresarial del país. En su intervención, destacó la importancia de la inteligencia colectiva y el consenso en la construcción de soluciones y proyectos, subrayando la importancia de la humildad y el respeto en el liderazgo. A través de sus experiencias como mentora de jóvenes y presidente de la Junta Nacional de Escrutinio, señaló que “la honestidad debe ser la espina dorsal de cualquier relación”. 

Esta edición del Congreso Laurentino Díaz 2025, bajo la dirección de un joven rotario, además de cumplir su misión de fomentar un debate riguroso sobre la democracia, también demostró el poder de la sinergia entre la academia y el servicio cívico. La contribución de las CR Castrellón, Vásquez y Lasso de la Vega fue fundamental para este éxito, ofreciendo a una nueva generación de profesionales un ejemplo tangible de cómo la excelencia y el servicio se entrelazan para la construcción de un mejor Panamá. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *