Conectando Cerebros y Corazones: La Experiencia del 7mo Congreso Educamente 2025

CR Nivia Rossana Castrellón
Un Espacio de Transformación Educativa
El 7mo Congreso Educamente 2025 “Conectando cerebros y corazones” reunió a docentes, psicólogos y padres de familia. Este evento, reconocido internacionalmente por su enfoque en neuroeducación y desarrollo integral del estudiante, ofreció herramientas prácticas para abordar los desafíos contemporáneos del aula.
Inversión en el Desarrollo Docente
Gracias a una generosa donación de la Fundación Vicente Pascual Barquero, aliada del Club Rotario de Panamá, se pudo invitar a seis educadoras a participar en este importante congreso como parte del proyecto del año “Imaginando una Educación para Cambiar Vidas”, en el pilar pertinencia y calidad de la educación. Esta inversión estratégica permitió que tres docentes del CEBG Estado de Minnesota y tres del CEBG Lucas Bárcenas accedieran a formación de vanguardia.
Experiencias Transformadoras del C.E.B.G. Bilingüe Lucas Bárcenas
Yamileth López, docente especializada en Aula Especial, destaca aprendizajes cruciales sobre el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) “Importante saber que aprender y entender no es lo mismo así como no lo es la concentración y la atención”. López enfatiza estrategias concretas como introducir “elementos sorpresa o inesperados, fomentando debates y discusiones, empleando música o sonidos ambientales”.
Kenia Marín, profesora de Educación Especial, valora el intercambio profesional: “Conocí a personas con mucha trayectoria y me brindaron muchos consejos y anécdotas. Afiancé mis conocimientos en la parte de la niñez y aprendí técnicas y estrategias para tratar con adolescentes”.
Voces del C.E.B.G. Estado de Minnesota
Nuris Jaén, maestra de kinder, resalta la relevancia práctica: “Como docente de este nivel de preescolar, encontramos niños inquietos, con diferentes conductas. Este tema fue muy importante porque, como docentes debemos ayudarlos”.
Lineth Herrera, docente de 4° grado, señala: “Todos los temas fueron importantes y excelentes pero el que más me llamó la atención fue la Neuroeducación del trastorno de déficit de atención con hiperactividad”.
Por Qué Participar Importa
El congreso ofrece estrategias de comprensión actualizada sobre el neurodesarrollo, recordando que “altos niveles de ansiedad generan bajos niveles de aprendizaje”. Participar en Educamente significa transformar prácticas educativas desde la evidencia científica.
