Club Rotario verifica avances del proyecto educativo en el CEBG Lucas Bárcenas

Visita de seguimiento confirma uso efectivo de infraestructuras renovadas y progreso del programa “Líder en Mí”
El Club Rotario de Panamá realizó una visita de seguimiento al Centro de Educación Básica General (CEBG) Lucas Bárcenas en Burunga para verificar el impacto del proyecto “Imaginando una Educación para cambiar vidas” en sus pilares “Infraestructura y Mobiliario”, “salud, nutrición y bienestar” y “pertinencia y calidad de la educación”.
Colaboración con UDELAS: evaluaciones de salud estudiantil
La jornada contó con la presencia de la Clínica Móvil del Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud (CIAES) de UDELAS. Los estudiantes universitarios realizaron evaluaciones de peso, talla y mediciones de audición a los alumnos del centro educativo, permitiendo detectar posibles condiciones que afecten el rendimiento académico. La detección temprana de rezagos en el desarrollo de los niños es fundamental para poder hacer intervenciones efectivas. Esto es parte integral del pilar salud, nutrición y bienestar.
Infraestructura transformada: el pilar fundamental del cambio
El pilar de Infraestructura y Mobiliario del proyecto ha permitido dotar al centro educativo con instalaciones dignas y funcionales. Durante la visita, los rotarios pudieron verificar el funcionamiento óptimo de:
- Biblioteca escolar: Completamente equipada y en pleno uso en ese momento por estudiantes de sexto grado
- Comedor escolar: Con capacidad ampliada para atender las necesidades nutricionales de la población estudiantil
- Batería de baños: Instalaciones sanitarias renovadas que garantizan condiciones de higiene adecuadas
- Salones de clase: Espacios renovados donde se desarrolla el programa “Líder en Mí”
Programa “Líder en Mí”: implementación integral con apoyo de la Fundación Ricardo Holzer
Durante el recorrido por los salones, los rotarios verificaron el progreso del programa “Líder en Mí”, implementado gracias al apoyo de la Fundación Ricardo Holzer. Un aspecto destacable es que la metodología no solo se aplica con los estudiantes, sino que también ha sido adoptada por el personal administrativo del centro educativo, quienes han establecido su propio banco de valores como parte de la implementación del programa.
Esta adopción integral del programa por parte de todo el personal educativo refuerza su efectividad y garantiza que los principios de liderazgo personal se transmitan de manera coherente en todo el ambiente escolar.
Resultados concretos: más allá de la infraestructura
La visita permitió al Club Rotario confirmar que la inversión realizada ha generado cambios medibles:
- Aumento en el uso de la biblioteca por parte de los estudiantes
- Mayor capacidad de atención en el programa de alimentación escolar
- Mejores condiciones sanitarias con la nueva batería de baños
- Implementación efectiva del programa “Líder en Mí” en toda la comunidad educativa
- Integración de servicios de salud preventiva a través de UDELAS
Sostenibilidad del modelo: la sinergia entre infraestructura y desarrollo humano
El éxito observado en el CEBG Lucas Bárcenas valida el enfoque integral del proyecto “Imaginando una Educación para cambiar vidas”, que demuestra que la transformación educativa requiere:
- Infraestructura digna: Biblioteca, comedor, baños y salones adecuados
- Programas de desarrollo integral: Como “Líder en Mí” para formar ciudadanos responsables
- Alianzas estratégicas: Colaboración con UDELAS y Fundación Ricardo Holzer
- Evaluación continua: Visitas de seguimiento y medición de impacto
Este modelo integral, que combina el mejoramiento físico con el desarrollo humano, está sentando las bases para una transformación educativa sostenible y replicable.
Próximos pasos
Los resultados positivos observados en el CEBG Lucas Bárcenas refuerzan el compromiso del Club Rotario de Panamá con la educación pública. La experiencia servirá para:
- Documentar las mejores prácticas del proyecto
- Fortalecer alianzas con instituciones como UDELAS y la Fundación Ricardo Holzer
- Replicar el modelo en otros centros educativos necesitados
- Continuar el seguimiento y apoyo al centro educativo
La visita confirmó que la combinación de infraestructura adecuada, programas de desarrollo personal y alianzas estratégicas constituye un modelo efectivo para la transformación educativa en Panamá.