Club Rotario de Panamá y SUMMA: Alianza para Fortalecer la Educación Panameña

El Club Rotario de Panamá sostuvo una importante reunión de trabajo con representantes del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), como parte de su intención de colaboración enfocada en mejorar la calidad educativa en escuelas panameñas. El encuentro contó con la participación de Karla Fernandini, Directora de Desarrollo Estratégico, y Dante Castillo, Director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA y Nivia Rossana Castrellón del Club Rotario de Panamá. 

La implementación de este innovador programa educativo será posible gracias a la generosidad de la Fundación Sus Buenos Vecinos y el compromiso social del Club Rotario de Panamá, que destinará fondos recaudados a través de sus diversas actividades benéficas, como la tradicional Gala de la Paella, para invertir en el futuro educativo de Panamá. 

Implementación del programa PRISA en escuelas panameñas 

Durante la reunión se analizó la estrategia para implementar el Programa de Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizajes (PRISA) en los CEBG Lucas Bárcenas y Estado de Minnesota. Este programa busca la recuperación efectiva de aprendizajes tras los impactos de la pandemia, que mantuvo cerradas las escuelas panameñas durante casi 18 meses. 

Objetivos del proyecto educativo 

El proyecto tiene como meta principal capacitar a 47 docentes de educación básica en prácticas pedagógicas efectivas: Comprensión Lectora, Retroalimentación Formativa, Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Socioemocional. Este esfuerzo incluirá un proceso sistemático de acompañamiento pedagógico presencial para asegurar la correcta implementación de estas prácticas en el aula. 

Plan de trabajo y metodología innovadora 

Se presentó un plan estructurado en tres componentes principales, con un cronograma de implementación que se extenderá desde mayo hasta enero del próximo año: 

  1. Capacitación virtual: Un curso asincrónico de seis módulos distribuidos en cuatro semanas, con sesiones sincrónicas complementarias. 
  1. Acompañamiento docente: Utilizando la metodología “Aulas dialógicas” desarrollada por SUMMA, que incluye visitas a escuelas, observación de aula y reflexión colectiva entre docentes. 
  1. Evaluación de resultados: Para medir el impacto transformador en las prácticas pedagógicas mediante observación en aula, encuestas y entrevistas. 

Sobre SUMMA: Impulsor de la innovación educativa regional 

SUMMA es el primer Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, creado en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo. Su misión es promover el derecho a la educación y aumentar la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos regionales, contando con el respaldo de diez Ministerios de Educación: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Guatemala, Honduras y Panamá. 

Liderazgo y experiencia al servicio de la educación 

Los representantes de SUMMA que participaron en la reunión aportan valiosas trayectorias profesionales. Dante Castillo, PhD en Educación y con experiencia en la London School of Economics, aporta su expertise en investigación social y evaluación de innovaciones educativas. Por su parte, Karla Fernandini, con 15 años de experiencia en proyectos sociales, contribuye con su conocimiento en desarrollo estratégico institucional y gestión de alianzas colaborativas. 

Éste componente incide en el proyecto “imaginando una educación para cambiar vidas”, en el componente pertinencia y calidad de la educación.  

Esta alianza entre el Club Rotario de Panamá y SUMMA representa un paso significativo para fortalecer la calidad educativa y reducir las brechas de aprendizaje en el sistema educativo panameño. El proyecto ejemplifica cómo las actividades del Club Rotario de Panamá, como la tradicional Gala de la Paella, se traducen en impactos concretos y duraderos para transformar vidas de niños y jóvenes vulnerables en Panamá.