Alianza por la Educación: Visita del Jefferson Breakfast Club a Panamá

Un Encuentro de Esperanza en Territorio Panameño
En junio de 2025, Greg Frankie, James Wieberg, Connie Mihalevich y Matt Tolksdorf, del Jefferson Breakfast Club de Missouri, junto a Thomas Cobb, del Oklahoma City Club, emprendieron un viaje extraordinario a Panamá. La delegación fue recibida por el Club Rotario de Panamá con el objetivo de conocer las realidades educativas del país y fortalecer una alianza transformadora en beneficio de miles de estudiantes vulnerables.
El proyecto Educación Éxito Seguro (EES) es posible gracias a la alianza estratégica entre ambos clubes y el respaldo de la Fundación Rotaria a nivel internacional, a través de un Global Grant.
La visita coincidió con la toma de posesión presidencial del CR Roberto Jiménez, lo que permitió a los visitantes ser testigos de la transición en el Club Rotario de Panamá y comprender el contexto social en el que se desarrollan estos proyectos educativos.
Una Experiencia Cultural Enriquecedora
Durante su estadía, la delegación tuvo la oportunidad de conocer íconos representativos de Panamá. La visita al Canal de Panamá les permitió comprender la importancia estratégica del país en el comercio mundial, mientras que el recorrido por el Museo de la Biodiversidad reveló la riqueza natural única del istmo panameño.
Una Alianza Probada en el Tiempo
James Wieberg, veterano colaborador del Jefferson Breakfast Club, expresó su entusiasmo:
“Estamos emocionados de continuar nuestra alianza rotaria con el Club Rotario de Panamá. Nuestro club tuvo una gran experiencia apoyando proyectos internacionales de agua en la provincia de Darién”.
El Momento Más Emotivo: Entrega en las Aulas
El punto culminante fue la visita a las aulas, donde la delegación entregó mochilas con útiles escolares especialmente diseñados para el programa Educación Éxito Seguro. Ver a los estudiantes recibir estas herramientas y observar sus rostros de alegría convirtió cifras y reportes en realidades humanas palpables.
Thomas Cobb, del Oklahoma City Club, se dirigió a los estudiantes en cada salón y expresó con calidez en español:
“Agradecemos a su directora, maestros y a ustedes por nuestra visita a su escuela. Hemos estado esperando conocerlos y ver su progreso en la educación. Tienen muchas grandes oportunidades en esta escuela. Por favor, sigan las instrucciones de sus maestros. Aprovechen cada oportunidad para leer y entender el mundo que los rodea. Lo que aprendan les ayudará en sus vidas durante muchos años. Sueñen e imaginen su futuro. Su educación hará que se vuelva realidad.”
James Wieberg añadió:
“Lo que nos emociona del proyecto EES es el enfoque colaborativo que involucra a las partes interesadas de la comunidad educativa y la sociedad. Además, su historial comprobado en más de 30 escuelas en Panamá, fomentando la retención escolar y el rendimiento académico”.
Testimonios de Transformación
Luz Panezo, directora del Centro Educativo Básico General Estado de Minnesota, compartió:
“Éxito Seguro ha transformado la manera en que abordamos el desarrollo integral de nuestros estudiantes, proporcionándoles herramientas para mejorar sus técnicas de estudio, exámenes fonológicos y seguimiento de peso y talla. Este trabajo no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el crecimiento saludable”.
Un Contexto Urgente
La visita cobró mayor significado en medio de la crisis educativa panameña. La deserción escolar afecta particularmente a jóvenes entre 15 y 19 años en zonas vulnerables. Estudios indican que quienes abandonan el sistema educativo “corren el riesgo de caer en pobreza y presentar conductas antisociales”.
Una Inversión con Retorno Social Comprobado
“Nuestra visita a las escuelas confirmó que es una inversión muy valiosa de tiempo, recursos y alianza para mejorar las vidas de estos niños”, afirmó James Wieberg.
Los delegados regresaron con la certeza de que su compromiso está ayudando a construir historias de esperanza. Wieberg concluyó:
“Estamos unidos por el bien y esperamos con ansias nuestra relación continua y futuros proyectos globales