Alianza por la Educación: el Club Rotario de Panamá y UDELAS trabajan juntos en el proyecto “Educación Éxito Seguro”

La colaboración entre el Club Rotario de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) ha cristalizado en el innovador proyecto “Educación Éxito Seguro”, una iniciativa diseñada para promover la retención escolar, mejorar la adaptación personal, social, familiar y escolar, además de potenciar el desempeño académico integral de los estudiantes panameños.
Este proyecto se desarrolla gracias a un Global Grant otorgado por la Fundación Rotaria y la alianza estratégica entre el Jefferson Breakfast Club de Missouri y el Club Rotario de Panamá, demostrando el poder de la cooperación internacional para el desarrollo educativo. Las escuelas beneficiarias son los Centros Educativo ásico General (CEBG) Lucas Bárcenas y Estado de Minnesota, donde cientos de estudiantes recibirán apoyo directo.
Una de las claves del éxito de este programa ha sido la implementación del Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) como herramienta fundamental para establecer la línea base del proyecto. Esta prueba psicométrica será aplicada de manera censal a todos los alumnos de tercer grado en adelante, permitiendo identificar oportunamente las necesidades específicas de cada estudiante para desarrollar intervenciones efectivas que favorezcan su permanencia en el sistema educativo y su desarrollo integral.
Gracias a esta alianza, más de 50 estudiantes de psicología de UDELAS han sido capacitados en la aplicación e interpretación del TAMAI. Esta formación especializada les permitirá contribuir significativamente a los objetivos del programa: reducir la deserción escolar, mejorar la adaptación de los estudiantes a su entorno educativo y fortalecer su rendimiento académico.
El proyecto ha contado con el liderazgo de destacadas académicas de UDELAS: la profesora Gladys Morán, Decana encargada de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano; la Magistra Analides Concepción de Arjona, Directora Departamental de Desarrollo Social y Coordinadora de Práctica; y la Lic. Olga Gilkes, Coordinadora de la Licenciatura en Psicología. Su experiencia y compromiso han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa. Participó personalmente en el proceso de capacitación la compañera Rotaria Nivia Castrellón quien explicó de qué se trata el proyecto a los jóvenes estudiantes, así como la importancia de una línea de base, a fin de medir el impacto de la intervención una vez finalizado el programa cuando se repetirá nuevamente la prueba.
“Educación Éxito Seguro” representa un modelo ejemplar de cooperación interinstitucional e internacional que demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden generar soluciones efectivas a los desafíos educativos, estableciendo bases científicas sólidas para sus intervenciones y garantizando un enfoque personalizado que atiende las necesidades específicas de cada estudiante en su contexto personal, familiar, social y escolar.