Alianza estratégica transformará la vida de niños indígenas en comunidad Guna de Arraiján

La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y el Club Rotario de Panamá anunciaron una valiosa alianza para transformar las condiciones del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) Doddogan Nega, ubicado en la comunidad Dagar Guna Yala de Brisas del Chumical, Arraiján, donde más de 25 niños entre 0 y 6 años viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Inversión crítica en los primeros años de vida
La neurociencia ha demostrado que el 90% del desarrollo cerebral ocurre antes de los 5 años. Para niños en situación de pobreza, esta ventana de oportunidad es decisiva: sin intervención temprana, las brechas cognitivas y nutricionales se vuelven prácticamente irreversibles, perpetuando el ciclo de pobreza intergeneracional.
“No estamos aquí solo para evaluar el crecimiento y desarrollo de estos niños”, afirmó la rectora de la UDELAS, Nicolasa Terreros Barrios, durante el anuncio realizado en el marco de la Semana de Estimulación Temprana. “Estamos aquí para garantizar que cada uno tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, independientemente de las circunstancias en las que nacieron”.
Más que infraestructura: un modelo de desarrollo comunitario
El proyecto incluye mejora en las instalaciones, gracias a la generosa colaboración de la Fundación Sus Buenos Vecinos. Se tiene planificado mejorar las instalaciones y contribuir a mejorar la nutrición infantil, abordando así una de las principales barreras para el desarrollo infantil en comunidades indígenas.
“Los estudiantes de UDELAS deben ver su trabajo aquí no como simples horas de práctica, sino como horas de transformación comunitaria”, enfatizó Castrellón, destacando el impacto multiplicador de la iniciativa.
El poder transformador de las mujeres indígenas
Un aspecto fundamental del proyecto es el reconocimiento del papel de las mujeres de la comunidad Guna, quienes administran y operan el centro de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., demostrando que las soluciones más efectivas nacen desde dentro de las propias comunidades.
Esta alianza, que combina la experiencia académica de UDELAS con los recursos y la red del Club Rotario de Panamá, puede convertirse en un modelo replicable de intervención temprana que podría extenderse a otras comunidades del país, donde la desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes y el acceso a servicios de desarrollo temprano es prácticamente inexistente.
Esta intervención fue una parte del Pilar, pertinencia y calidad de la educación del proyecto del Club Rotario de Panamá. “Imaginando una si Educación para cambiar vidas.