Inicia Segundo Año del Programa – El Líder en Mí

Club Rotario de Panamá Impulsa Formación de Líderes Gracias al Apoyo de Fundación Ricardo Holzer 

El programa “El Líder en Mí” de Franklin Covey inicia su segundo año de implementación en los CEBG Lucas Bárcenas y Estado de Minnesota. Esta iniciativa, que forma parte del pilar “Pertinencia y Calidad de la Educación” del proyecto “Imaginando una educación para cambiar vidas”, promueve habilidades de liderazgo, autogestión y responsabilidad en niños, niñas  y adolescentes. El programa es posible gracias a la alianza entre el Club Rotario de Panamá y la generosa contribución de la Fundación Ricardo Holzer. 

Sesión de Reconexión: Fortaleciendo Bases para el Éxito 

Recientemente se llevó a cabo la sesión de reconexión del programa,  en la que educadores, coordinadores y facilitadores reafirmaron su compromiso con esta metodología transformadora. Este encuentro marcó oficialmente el inicio del segundo año de implementación, caracterizado por un enfoque renovado y objetivos más ambiciosos basados en los logros del primer ciclo. 

La sesión permitió evaluar los avances conseguidos, compartir experiencias exitosas y establecer nuevas metas para el período 2025. Se destacó  el impacto positivo que el programa ha tenido en la cultura escolar, evidenciando mejoras significativas en el comportamiento, rendimiento académico y capacidad de iniciativa de los estudiantes. 

Cuadernos de Liderazgo: Herramientas para el Desarrollo Personal 

Un elemento destacado de esta nueva fase es la implementación de cuadernos de liderazgo y metas, instrumentos diseñados específicamente para que los estudiantes registren su progreso, establezcan objetivos claros y desarrollen hábitos de auto-evaluación. Estos cuadernos, basados en los siete hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen Covey, constituyen una herramienta pedagógica vital para la interiorización de los principios de liderazgo. 

Los estudiantes aprenderán a documentar sus avances y reflexionar sobre sus experiencias, desarrollando así competencias esenciales para su futuro académico y profesional. 

Capacitación en Acción: El Rol del Facilitador 

Jorge Martínez, capacitador de The Greatness Center de Franklin Covey, ha iniciado ya el trabajo de formación con el personal docente de ambos centros educativos. Su experiencia y conocimiento profundo de la metodología garantizan que los profesores puedan implementar efectivamente los principios del programa en sus aulas. 

El Sr. Martínez se enfoca en capacitar a los maestros como agentes multiplicadores, equipándolos con las herramientas pedagógicas necesarias para transmitir los principios de liderazgo a sus estudiantes. Este modelo de “formar formadores” asegura la sostenibilidad del programa a largo plazo y su integración efectiva en el currículo regular de las escuelas beneficiarias. 

Impacto Proyectado: Transformando Comunidades Educativas 

Para este segundo año, se espera ampliar el alcance e impacto del programa en múltiples dimensiones: 

  1. Fortalecimiento de habilidades socio-emocionales en los estudiantes, fundamentales para navegar los desafíos académicos y personales. 
  1. Creación de una cultura de liderazgo compartido donde cada miembro de la comunidad educativa asume responsabilidad por la excelencia colectiva. 
  1. Mejora en indicadores académicos como resultado directo del desarrollo de hábitos efectivos de estudio y autogestión. 
  1. Reducción de problemas de convivencia escolar mediante la aplicación de principios de respeto mutuo y resolución constructiva de conflictos. 
  1. Un enfoque de vida como un proyecto que se construye desde el presente. 

Compromiso con la Excelencia Educativa 

El Club Rotario de Panamá reafirma su compromiso con la transformación educativa mediante esta iniciativa, que se alinea perfectamente con su misión de servicio a la comunidad. La visión y generosidad de la Fundación Ricardo Holzer ha sido instrumental para hacer posible este proyecto que impacta positivamente a cientos de estudiantes panameños. 

El programa “El Líder en Mí” representa una inversión en el futuro de Panamá, formando ciudadanos con las competencias, valores y visión necesarios para contribuir positivamente al desarrollo del país. A medida que avanza este segundo año de implementación, se espera documentar y compartir las mejores prácticas.