Innovadora Iniciativa de Capacitación en Impresión 3D Beneficia a Estudiantes de IPTs

Innovadora Iniciativa de Capacitación en Impresión 3D Beneficia a Estudiantes de IPTs

El Club Rotario de Panamá, gracias a la generosa colaboración de la Fundación Sus Buenos Vecinos del Banco General, en alianza estratégica con el Instituto Técnico Don Bosco, ha concretado una innovadora iniciativa educativa que marca un hito en la formación técnica de jóvenes panameños. Este programa pionero se materializó en un taller especializado de prototipado e impresión 3D, diseñado específicamente para estudiantes de diversos institutos profesionales y técnicos, incluyendo el IPT Louis Martins, IPT Jeptha Duncan, IPT Don Bosco, IPT San Miguelito y el Colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega. 

Respaldo Institucional y Selección de Participantes 

La inauguración del programa contó con la destacada presencia del Vicepresidente del Club Rotario de Panamá, Carlos Rabat, y del Past President Carlos Voloj, quienes reafirmaron el compromiso de la institución con la educación técnica y tecnológica en Panamá. En colaboración con la Dirección de Educación Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, representada por su director, Prof. Elías González, se realizó una cuidadosa selección de estudiantes, quienes fueron acompañados por profesores igualmente interesados en capacitarse en estas tecnologías emergentes. 

Formación Intensiva y Acceso a Tecnología de Vanguardia 

El programa, que constó de 40 horas intensivas de formación, representa una oportunidad sin precedentes para los participantes, quienes tuvieron acceso a laboratorios equipados con tecnología estado del arte, normalmente fuera de su alcance en sus centros educativos. Durante el taller, los estudiantes aplicaron conceptos avanzados de física y matemática en situaciones prácticas, aprendieron técnicas de diseño de piezas tridimensionales y dominaron el uso de impresoras 3D de última generación. 

Apoyo Integral del Club Rotario 

El compromiso del Club Rotario de Panamá fue integral, extendiéndose más allá del contenido educativo para incluir la subvención del transporte y la alimentación de los jóvenes durante toda la jornada formativa, eliminando así cualquier barrera logística que pudiera impedir su participación plena en el programa. Esta atención a los detalles prácticos aseguró que los estudiantes pudieran concentrarse completamente en su aprendizaje y aprovechamiento del taller. 

Ceremonia de Certificación e Inspiración 

Al culminar el programa, los participantes recibieron certificados oficiales otorgados conjuntamente por el Instituto Técnico Don Bosco y el Club Rotario de Panamá, validando las 40 horas de capacitación recibida. La ceremonia de certificación cobró especial significado con la presencia de Dina Cianca, una destacada becaria King Morgridge y exalumna distinguida del IPT San Miguelito, quien actualmente cursa una doble titulación en Ciencias de la Vida y Comunicaciones y Biología Molecular y Celular, además de formar parte del prestigioso programa de Honores en Biología del Plan de Estudios Básicos (BIOCORE) en la Universidad de Wisconsin.0 Su intervención, arraigada en una experiencia personal de superación y éxito académico, resonó profundamente entre los estudiantes. Cianca alentó a los presentes a perseverar en su camino educativo y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento que se les presentan. 

Impacto y Proyección Futura 

Esta iniciativa, parte del pilar pertinencia y calidad de la educación del proyecto “Imaginando una educación para cambiar vidas”, demuestra cómo la colaboración efectiva entre instituciones privadas, organizaciones sin fines de lucro y entidades educativas oficiales puede crear oportunidades significativas para el desarrollo profesional de los jóvenes panameños. Al proporcionar acceso a tecnologías avanzadas y conocimientos especializados, el programa no sólo contribuye a reducir la brecha digital en la educación técnica panameña, sino que también prepara a una nueva generación de profesionales con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos.