Alianza Estratégica Avanza en la Implementación del Programa “Educación Éxito Seguro” UDELAS y el Club Rotario de Panamá Reafirman su Compromiso

En un encuentro marcado por la determinación compartida y el rigor planificador, representantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y el Club Rotario de Panamá celebraron el miércoles 19 de marzo de 2025 una reunión crucial para potenciar el programa “Educación Éxito Seguro”, iniciativa que ya ha transformado la realidad educativa de más de 2,300 estudiantes en centros educativos vulnerables. 

La sesión de trabajo, desarrollada en un ambiente de colaboración constructiva, reunió a figuras clave de ambas instituciones: la Profesora Vielka Escobar, Decana de la Facultad; Elvin Miller, Vice Decano; Nivia Rossana Castrellón, Presidenta del Club Rotario de Panamá; Homero Taylor, recién designado Gerente de Proyectos; y La Profesora Gladys Morán, Decana encargada de la facultad de Educación Social y Desarrollo Humano, integrante del equipo multidisciplinario. 

Trayectoria de Impacto: Balance de una Colaboración Fructífera 

La Decana Vielka Escobar inició la reunión contextualizando los logros alcanzados desde la implementación inicial del programa en 2023, que movilizó el talento académico de UDELAS a través de estudiantes en práctica profesional de múltiples disciplinas: Clínica de Psicología, Pedagogía, Optometría, Salud e Investigación Social y Orientación. Este enfoque multidisciplinario permitido abordar la complejidad educativa desde perspectivas complementarias, con un modelo de intervención holístico. 

Por su parte, la CR Nivia Rossana Castrellón subrayó la dimensión internacional que ha adquirido la iniciativa, resaltando  que el Club Rotario de Panamá ha consolidado apoyos internacionales estratégicos que potenciarán los recursos disponibles. “Buscamos mejorar la integración y eficiencia en la educación para generar un impacto positivo duradero en la vida de los estudiantes”, afirmó Castrellón, quien reiteró la importancia de establecer con precisión la fase actual del programa para optimizar las intervenciones futuras. 

Alcance Transformador: Comunidades Impactadas 

El programa “Educación Éxito Seguro” aspira a  lograr una penetración significativa en dos centros educativos emblemáticos: 

  • CEBG Estado de Minnesota: Con 564 estudiantes, mayoritariamente de origen indígena, este centro representa un espacio crucial para la inclusión educativa de poblaciones históricamente vulnerables. 
  • CEBG Lucas Bárcenas: Con 1,991 estudiantes desde pre-kínder hasta noveno grado, constituye la institución educativa básica general más grande de Arraiján cabecera, funcionando como un termómetro de la realidad educativa en zonas periurbanas de rápido crecimiento demográfico. 

Arquitectura de la Transformación: Los Tres Pilares 

El análisis presentado durante la reunión reveló el impacto diferenciado en los tres pilares fundamentales que estructuran el programa “Imaginando una educación para cambiar vidas” del cual “Educación Éxito Seguro” es parte en el pilar “Pertinencia y Calidad de la Educación”: 

  1. Infraestructura y Mobiliario

Las intervenciones en este ámbito han dignificado los espacios de aprendizaje, creando entornos propicios para el desarrollo educativo integral.  

  1. Salud, Bienestar y Nutrición

Este pilar ha mostrado avances significativos gracias a alianzas estratégicas con organizaciones especializadas: 

  • La Orden de Malta ha provisto arroz fortificado a ambos centros educativos, fomentando la mejora de los indicadores nutricionales de la población estudiantil. 
  • Colgate ha contribuido con donaciones para fortalecer la higiene bucal, componente fundamental del bienestar integral. 

Un hallazgo preocupante fue la detección de desnutrición en algunos estudiantes de noveno grado, situación agravada por la delimitación de los programas gubernamentales de suplementación vitamínica que solo cubren hasta sexto grado. Como respuesta, se ha planificado a futuro la creación de huertos escolares que funcionarán como laboratorios vivos de nutrición y sostenibilidad. 

  1. Calidad y Pertinencia de la Educación

La implementación del programa “El Líder en Mí” de Franklin Covey ha catalizado transformaciones notables en la cultura escolar, empoderando a estudiantes como arquitectos de su propio desarrollo. Este enfoque ha coincidido con el reconocimiento a educadores de ambos centros, galardonados con premios regionales en Panamá Oeste, evidenciando el círculo virtuoso que se genera cuando se potencia la calidad educativa desde múltiples frentes. 

Hoja de Ruta: Próximos Pasos Estratégicos 

La reunión definió con precisión los próximos movimientos tácticos para consolidar y profundizar el impacto del programa: 

Innovación Diagnóstica 

Se implementarán las Pruebas TAMAI (Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil) en Panamá, precedidas por una capacitación especializada para garantizar su correcta aplicación e interpretación. 

Apoyo Material Directo 

Se concretará la entrega de mochilas escolares equipadas con útiles para cada estudiante, eliminando barreras económicas para la implementación de Educación Éxito Seguro. 

Recolección y Análisis de Datos 

Se establecieron cinco acciones concretas para fundamentar las intervenciones en evidencia científica: 

  1. Convocatoria a una reunión evaluativa para actualizar los informes de la primera fase del programa. 
  1. Renovación de las solicitudes de datos antropométricos (sexo, edad, peso y talla) a las directoras de ambos planteles, creando líneas de base actualizadas para medir el impacto de las intervenciones. 
  1. Integración de Homero Taylor en el proceso de validación del impacto nutricional sobre la capacidad de aprendizaje, aportando su experiencia profesional. 
  1. Aplicación de encuestas evaluativas del estado actual del programa, incorporando la percepción de todos los actores involucrados. 
  1. Elaboración de un cronograma renovado con fechas clave para la continuidad del proyecto, asegurando la sincronización de esfuerzos interinstitucionales. 

Compromiso con la Continuidad: El Horizonte Inmediato 

La reunión no solo evaluó el pasado y analizó el presente, sino que proyectó con determinación los próximos movimientos. Se agendó una nueva sesión para el miércoles 26 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m. en el Edificio 803, Salón Ejecutivo, 2do piso, convocando a los departamentos y estudiantes designados específicamente por la Decana Vielka Escobar para garantizar la operatividad inmediata de los acuerdos alcanzados. 

Como corolario de la sesión, la Profesora Escobar  detalló con precisión los departamentos académicos y perfiles estudiantiles que deberán participar en la próxima reunión, asegurando la representación de todas las competencias técnicas necesarias para la ejecución impecable de esta nueva fase del programa. 

La alianza entre UDELAS y el Club Rotario de Panamá continúa consolidándose como un modelo de colaboración intersectorial orientada a la transformación educativa. Esta sinergia ejemplar demuestra cómo la confluencia de la ayuda internacional, la academia especializada y el compromiso cívico organizado puede catalizar cambios significativos en comunidades educativas vulnerables, creando círculos virtuosos de desarrollo y equidad social.