Capacitación en UDELAS para Programa Educación Éxito Seguro

El Club Rotario de Panamá, representado por la CR Nivia Castrellón y con la asesoría de Homero Taylor, visitaron recientemente UDELAS para capacitar a estudiantes de Psicología en la aplicación del Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI). Esta herramienta será implementada como parte del programa “Educación Éxito Seguro” en diversas escuelas beneficiarias a fin de establecer la línea de base de la intervención. 

El Programa y su Impacto 

Durante el encuentro, se presentó detalladamente el programa “Educación Éxito Seguro”, explicando cómo esta iniciativa busca promover la retención escolar, fortalecer la adaptación en múltiples dimensiones, desarrollar resiliencia y mejorar el rendimiento académico de estudiantes en contextos vulnerables. 

Los asistentes comprendieron el enfoque integral del programa y la importancia de contar con diagnósticos precisos para diseñar intervenciones efectivas adaptadas a cada realidad escolar. 

Familiarización con el TAMAI 

Un segmento central de la jornada fue dedicado a la presentación del TAMAI, instrumento psicométrico que evalúa el grado de adaptación personal, social, escolar y familiar en niños y adolescentes entre 8 y 18 años. 

Los facilitadores explicaron las cinco dimensiones principales que evalúa esta prueba: 

  • Inadaptación personal 
  • Inadaptación escolar 
  • Inadaptación social 
  • Insatisfacción familiar 
  • Educación adecuada de los padres 

Hubo espacios para preguntas y respuestas de los estudiantes e intercambio de opiniones. 

Participación Estudiantil y Próximos Pasos 

Se definió el rol que los estudiantes universitarios desempeñarán como aplicadores de la prueba bajo supervisión profesional, destacando esta colaboración como una valiosa oportunidad de aprendizaje práctico mientras contribuyen a una iniciativa de alto impacto social. 

La sesión concluyó con el establecimiento de canales de comunicación y  coordinación entre todas las entidades involucradas, asegurando una implementación eficiente de esta fase diagnóstica fundamental para el programa “Educación Éxito Seguro”.