Rotary Pinta – Un Legado de 120 Años Transformando Vidas

El concurso de pintura infantil “Pinta Rotary” que tuviera lugar recientemente es una iniciativa innovadora y exitosa del Club Rotario de Panamá, celebrando 12 décadas de servicio de Rotary International. Este proyecto, que contó con la participación de más de 350 estudiantes de diferentes niveles educativos, fue posible gracias a la intervención de Fray Javier Mañas (rotario honorario), los CR Jesús Díaz, María Lourdes Melo, los jóvenes de Interact, Casa Rotaria y la invaluable colaboración de la comunidad educativa del CFI Nuestra Señora de la Merced El Chorrillo. 

La iniciativa, promovida por el profesor Wenseslao Soto, culminó con la selección del diseño ganador de Gianna Cáceres, estudiante de sexto grado, cuya propuesta artística ahora forma parte permanente del paisaje del Hogar de Fátima en El Chorrillo, transmitiendo importantes mensajes sobre las cuatro causas fundamentales del rotarismo: 

  • Derecho a la Paz 
  • Acceso a la Educación 
  • Disponibilidad de Agua Limpia 
  • Erradicación de la Polio 

El Invaluable Aporte de los CR Jesús Díaz y María Lourdes Melo 

La materialización de Pinta Rotary no habría sido posible sin la valiosa contribución de dos rotarios comprometidos: Jesús Díaz y María Lourdes Melo, quienes aportaron no solo su tiempo y talento, sino también una visión transformadora que cambió el rumbo del proyecto. 

Palabras de Jesús Díaz: 

“Inicialmente se iba a hacer un concurso donde participarían personas mayores, como rotarios, y yo al principio iba a diseñar el mural”, explica Díaz. “Pero tuve la suerte y la fabulosa idea de proponer al CR Mañas que esto tenía que ser un concurso de niños. Al llegar yo al Chorrillo, a la escuela, pensé: ‘esto lo deben hacer los niños’. Aunque yo puedo ser artista, ¿para qué voy a interpretar los valores rotarios yo mismo? Allí tomé la decisión y le consulté a Fray Mañas, a quien le pareció excelente la idea de que fuera un concurso abierto a todos los niveles de la escuela. Esa fue mi participación, aunque posteriormente, por problemas lumbares, tuve que dejar que mi colega continuara con el proyecto”. 

Palabras de María Lourdes Melo: 

“Con el apoyo de Fray Mañas y el profesor Wenseslao, recibimos y revisamos 380 dibujos de todas las edades”, comenta Melo. “Participaron niños desde los más pequeños hasta noveno grado. Fue realmente difícil seleccionar un solo dibujo, pues buscábamos no solo técnica artística, sino principalmente aquel que mejor reflejara los cuatro valores que queríamos destacar: promoción de la paz, acceso a la educación, agua limpia y salud. El dibujo de Gianna fue finalmente el elegido. A partir de allí nos dimos a la tarea de plasmarlo lo más fielmente posible en el mural. Contamos con la valiosa participación y apoyo del equipo de Casa Rotaria, varios miembros rotarios y los jóvenes de Interact, todos extremadamente entusiastas”. 

El Arte como Vehículo de Transformación Social 

Lo verdaderamente novedoso de #RotaryPinta radica en su concepto integrador que trasciende un concurso de arte escolar. El proyecto transforma espacios comunitarios, fortalece el espíritu de servicio y deja un legado tangible de esperanza, utilizando el arte como vehículo para el cambio social y la reflexión sobre problemas globales. 

Este hermoso mural, ideado en la mente de una estudiante soñadora, es un símbolo de esperanza y de renovación, demostrando cómo diferentes generaciones pueden unirse efectivamente para materializar iniciativas de alto impacto social. 

Un Concurso que Unió a Toda la Comunidad Educativa 

El proceso de selección no fue sencillo debido a la gran cantidad y calidad de las propuestas recibidas. Desde los más pequeños de maternal hasta los estudiantes de noveno grado, todos participaron en esta actividad que buscaba integrar cuatro ideas fundamentales del rotarismo en un solo diseño. La gran final del concurso reveló no solo el talento artístico de los participantes, sino también su conciencia sobre problemas globales y su capacidad para plasmarlos en imágenes llenas de significado. 

Las Voces detrás del Proyecto 

Entrevista con el profesor Wenseslao Soto, organizador del concurso 

El profesor Wenseslao Soto fue la mente creativa detrás de esta iniciativa que logró movilizar a cientos de estudiantes. Su visión y dedicación permitieron que el proyecto alcanzara dimensiones inesperadas, convirtiéndose en un referente para futuras actividades similares. 

¿Qué criterios fueron decisivos en la selección del diseño ganador? 

“Para esta oportunidad la idea era poder tener la mayor participación de los estudiantes. Si bien es cierto teníamos la tarea de escoger un diseño ganador, el principal criterio fue integrar las 4 ideas fuerzas (paz, educación, agua y polio) dentro de la inspiración al momento de dibujar”. 

¿Qué impacto espera que tenga este mural en la comunidad educativa? 

“El impacto generado de primer momento fue el asombro. Teníamos un largo tiempo viendo lo blanco de esa pared. Ahora a todos nos muestra que hay cosas por las que debemos luchar juntos. Creo personalmente que a grandes y pequeños seguirá siendo una manera ideal de conectar con la imaginación, el color y el arte, y un llamado a proteger nuestra casa común y las relaciones humanas.” 

¿Podría describir cómo organizó el concurso y qué criterios estableció para la participación y evaluación de los trabajos? 

“La tarea fue ardua. Lograr que la mayoría de nuestra población estudiantil participara sin importar el nivel o su talento nunca es tarea fácil, pero con un poco siempre de ingenio siempre se logra. Tuvimos, y creo que fue una de las partes más divertidas, una hora en simultáneo en la que todos, desde maternal de 2 años hasta 9no, estábamos dibujando y pintando. Lo principal era mantenerse en la idea central del concurso”. 

¿Cuántos dibujos recibió en total y cuántos niveles educativos participaron en la iniciativa? 

“No tengo certeza de la cantidad, pero rondaba entre los 350 a 400 dibujos, desde maternal de 2 años hasta 9no año”.  

¿Qué reveló este proceso sobre las preocupaciones actuales de sus estudiantes? 

“Excelente pregunta. Surgieron ideas maravillosas, dibujos que plasmaban la importancia de uno de los ejes o de dos. Otros sí plasmaban los 4, pero cada uno con su esencia, con su propio criterio, nos iba mostrando que aún hay conciencia de la importancia de nuestros recursos, del deseo de vivir en paz, de proteger la educación y luchar por la salud”. 

¿Cómo planean integrar este mural en futuras conversaciones sobre derechos humanos? 

“Una de nuestras principales características como escuela es el desarrollo del pensamiento con nuestros clubes de debate, concursos de oratoria y el compromiso de nuestros colegas. Hemos ganado un lugar hermoso donde estoy seguro vamos a generar nuevos ensayos, nuevas ideas y nuevos logros”.  

Entrevista con Gianna Cáceres, ganadora del concurso 

Gianna Cáceres, estudiante de sexto grado, logró capturar la esencia del mensaje rotario en su diseño, que ahora inspira a toda la comunidad educativa. Su visión artística y su compromiso con los valores universales le permitieron destacar entre cientos de participantes. 

¿Qué te inspiró a enfocarte específicamente en los derechos a la paz, a la educación, a la salud y al acceso al agua en tu diseño? 

“Se nos comunicó que se realizaría un concurso de dibujo y que se trataba acerca de los derechos a la paz, educación y acceso al agua, y allí pensé cómo lo realizaría y ese fue mi resultado”.  

¿Qué elemento de tu diseño consideras que comunica más poderosamente tu mensaje? 

“Yo, con mis manos levantadas, comunicando e informando ‘no a la violencia, el irrespeto’, para concientizar y tratar de ser mejor”. 

¿Cómo te sientes al saber que tu visión artística estará permanentemente plasmada en tu colegio? 

“Yo me siento orgullosa de mí, de haber hecho ese dibujo y saber que otros años lo verán más estudiantes y podrán recordar mi mensaje y practicarlo”. 

¿Qué proceso creativo seguiste desde la idea inicial hasta el diseño final? 

“Lo primero que realicé fue a mí, porque pensé promover el mensaje de la paz, luego pensé en mis compañeros respetándose, la escuela como educación y la falta de agua que tienen ciertas personas.” 

¿Qué mensaje principal quieres que recuerden quienes vean tu mural en los próximos años? 

“Que nunca se rindan, que logren alcanzar sus sueños y que desarrollen sus habilidades y confíen en su potencial”. 

El Club Rotario de Panamá: Pionero en Iniciativas Innovadoras 

El Club Rotario de Panamá, una de las organizaciones de servicio más respetadas y longevas del país, ha demostrado una vez más su capacidad para reinventarse con esta innovadora propuesta que es una una poderosa herramienta de intervención comunitaria y educación social. 

Lo verdaderamente novedoso de este concepto radica en varios aspectos: 

  1. Integración intergeneracional: El proyecto crea un puente único entre generaciones, involucrando a estudiantes, profesores, rotarios adultos y jóvenes de Interact en un objetivo común. 
  1. Arte como vehículo de cambio social: A diferencia de muchas iniciativas, Pinta Rotary utiliza la expresión artística como medio para comunicar valores y promover la reflexión sobre problemas globales. 
  1. Transformación de espacios comunitarios: El proyecto va más allá del concurso escolar al llevar el arte ganador a un espacio público en el Hogar de Fátima en El Chorrillo, generando un impacto visual permanente en una comunidad vulnerable. 
  1. Celebración activa del aniversario: En lugar de limitarse a eventos ceremoniales para conmemorar los 120 años de Rotary International, se crea un legado visible y duradero que encarna los valores rotarios. 

Reconocimiento y Celebración 

Como muestra del impacto y la importancia de esta iniciativa, tanto Gianna Cáceres como el profesor Wenseslao Soto fueron reconocidos durante el almuerzo semanal del Club Rotario, durante el cual se les entregó una placa conmemorativa. Este gesto no solo simboliza el éxito del proyecto, sino también el compromiso continuo del rotarismo con la educación y el desarrollo de valores en las nuevas generaciones. 

Un Legado para el Futuro 

#RotaryPinta no se limita a renovar espacios comunitarios; fortalece el espíritu de servicio y deja un legado tangible de esperanza para las futuras generaciones. Cada pincelada en el mural representa el compromiso continuo de la familia rotaria con la transformación social positiva. 

Este proyecto ilustra cómo Rotary ha evolucionado a lo largo de sus 120 años sin perder su esencia: adaptándose a los tiempos y utilizando nuevas formas de expresión para transmitir sus valores fundamentales, pero manteniendo siempre su compromiso inquebrantable con el servicio a la humanidad. 

La celebración de los 120 años de Rotary International a través de Pinta Rotary es un testimonio vivo de que, más de un siglo después de su fundación, el espíritu rotario sigue inspirando a nuevas generaciones a construir un mundo mejor a través del servicio, la amistad y la comprensión internacional.